top of page

PROFESORES INVESTIGADORES

INVESTIGADORES

Williams-Álvarez.png

Williams Guillermo Álvarez Mejía

  Coordinador del Área de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Licenciado en ingeniería química por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con formación de posgrado en Ingeniería Química por la Universidad Industrial de Santander, Colombia; posgrado en innovación educativa para la sociedad del conocimiento por la Universidad de Almería, España; con formación de posgrado en gestión de la innovación y la tecnología, así como, en investigación y en docencia universitaria; candidato a doctor en educación por la Universidad de Almería, España.  

 

Dispone de amplia experiencia en educación, basada en objetivos y en competencias en el ámbito de la ingeniería química, así como la de investigador en el área de ingeniería química aplicada, gestión tecnológica y currículo en educación superior.  Además de su labor docente como profesor titular de la Universidad de San Carlos de Guatemala por más de treinta años, ha asumido diversas responsabilidades y desarrollado diferentes tareas como coordinador de las áreas de operaciones unitarias y de formación complementaria; así como del área de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; ha ejercido en dos ciclos como director de la Escuela de Ingeniería Química de la USAC y diversas responsabilidades y tareas como asesor de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología; cuenta con publicaciones y afiliaciones a entidades científicas de Iberoamérica.

Correo electrónico:  williamsalvarez@gmail.com ;  williaml@usac.edu.gt,

 

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, teléfono: (502) 24189118; (502) 24188322

Edward Guerrero.png

Edward Mario Augusto Guerrero Gutiérrez

Investigador Principal

Doctor en Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico (UPRM), ingeniero químico e ingeniero industrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Adicionalmente posee un post-doctorado enfocado el área de plásticos y una Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos. Ha tenido la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación en el área de membranas poliméricas en foros internacionales, como lo es el congreso de ingenieros químicos de Estados Unidos. De igual manera de presentar sus proyectos de investigación en el área de plásticos en el congreso nacional de empresas dedicadas a la manufactura de dispositivos médicos en Puerto Rico. También a dirigido proyectos industriales de mejoramiento continuo.

 

Ha investigado y desarrollado productos para la industria de restaurantes; elaborar las especificaciones técnicas de cada producto y sus componentes. Realizando pruebas de funcionalidad, estabilidad y tiempo de vida. Actualmente, se incorporó a la USAC, para apoyar en los proyectos de investigación en la línea de investigación de membranas, ciencias de los materiales y en educación en Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental 

Contacto: Correo electrónico: edward.guerrero@upr.edu;

página web: https://indeteiqfiusac.wixsite.com/indeteiq/investigadores;

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118.

William-Fagiani.png

William Eduardo Fagiani Cruz

Investigador

Ingeniero Químico y Maestro en Artes en Estadística Aplicada, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


Se desempeña como docente en el Área de Fisicoquímica y en la maestría en Estadística Aplicada de la Facultad de Ingeniería.


Colabora como asesor y revisor en proyectos de investigación de candidatos a la Licenciatura en Ingeniería Química y a la Maestría en Estadística Aplicada, en temas relacionados con Fisicoquímica, modelización matemática y diseño de experimentos.

Correo electrónico: williamfagiani@gmail.com


Oficina: Área Fisicoquímica, tercer nivel del Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118

Ana-Herrera.png

Ana Rufina Herrera Soto

Investigadora

Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Química y una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Sanitaria, ambas obtenidas en la Universidad de San Carlos de Guatemala.


Se desempeña como docente de los cursos: Fisicoquímica 1, Termodinámica 3 y Laboratorio de fisicoquímica. Ha impartido conferencias para los congresos de estudiantes de Ingeniería Química de Guatemala y Ecuador, celebrados en el año 2020, y para la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química.


Colabora como asesora en proyectos de investigación de candidatos a la Licenciatura en Ingeniería Química, en temas relacionados con el tratamiento de agua potable y aguas residuales.

Correo electrónico: herrerana_29@yahoo.com

Oficina: Área Fisicoquímica, tercer nivel del Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118

Giorgio-López.png

Giorgio Enmanuel Alejandro López Pardo

Investigador

Ingeniero químico egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Se ha involucrado en procesos de innovación en la educación superior, realizando investigaciones dedicadas a generar sistemas tutoriales basados en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Desde el 2019, se encuentra laborando como profesor investigador en la escuela de Ingeniería Química impulsando proyectos relacionados con el aprovechamiento de las tecnologías en el aula, la ciencia de los materiales y mejora continua en los procesos de generación y evaluación de proyectos de investigación dentro de la escuela.

https://orcid.org/0000-0002-8060-6437

Correo electrónico: gealp1@gmail.com
Correo Institucional : 1848940690101@ingenieria.usac.edu.gt
Teléfono: (502)42742062


Oficina: Área Fisicoquímica, tercer nivel del Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118

Marilyn-Rojas.png

Márilyn Caribel Rojas Maldonado

Investigadora

Ingeniera Industrial, egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialidad en Investigación Científica y en Preparación y Evaluación de Proyectos. Posee Maestría en Diseño, Planificación y Manejo Ambiental, estudiante de Doctorado en Investigación con énfasis en Ciencias Naturales.

Coordinadora nacional en el proyecto internacional de Alianza de Investigación de la Unión Europea y el Caribe para la mejora del manejo de residuos, CARE4WASTE-ERANET LAC.

 

Ha participado en varios proyectos de investigación con la temática de gestión ambiental, gestión de residuos agroindustriales, minería urbana, entre otros.

 

Reconocida por la Vicepresidencia de la República y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología como Heroína de la Ciencia en su revista llamada Heroínas vol. 2, Revista de Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación, “Dedicada a la Docencia y al Medioambiente”, (páginas 50-51).

Coordinadora de la Comisión de Finanzas en el Comité Organizador de la Olimpíada Nacional de Ciencias de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Excoordinadora del eje de comunicación y difusión del equipo 8 (Agenda 2030): Cambio Climático, Mitigación del Riesgo y Desarrollo Sostenible del Capítulo Guatemala, de la Organización para la Mujer en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo, OWSD)

 

Trabaja en la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala como Docente en los cursos de Ecología, Seminario de Investigación de Ingeniería Ambiental, Introducción a la Ingeniería Ambiental, y esporádicamente el curso de Química Ambiental. 

Además. trabaja como Encargada del Área de Trabajos de Graduación y como Profesor Investigador en el Área de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, INDETEIQ, de la Escuela de Ingeniería Química, FIUSAC, con la línea de investigación en Gestión Tecnológica de Ingeniería Ambiental en el Manejo de Residuos Sólidos.

 

Correo electrónico: macaroma.industrial@gmail.com,

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12,Teléfono: (502) 24189118

Gerson-Ortega.png

Gerson Joel Ortega Morales

Investigador

Ingeniero Químico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).


Investigador asociado en proyectos de investigación científica en el área de biotecnología y salud con entes financiantes nacionales como la Dirección General de Investigación -DIGI- y la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala -SENACYT-
Se desempeña como docente de los cursos de Química Orgánica 1 y 2, Química 1 y 2 en la USAC.
Ha impartido conferencias para los congresos de estudiantes de Ingeniería Química de Guatemala, celebrados en el año 2021.


Correo electrónico: gersonortega799@gmail.com
teléfono: (502)59807761


Oficina: Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales -LIEXVE-, Edificio T-5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12.

Ricardo-Diaz.png

Julio Ricardo Díaz Pappa

Investigador

Ingeniero Químico e Industrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha trabajado en la industria de alimentos como Supervisor de Control de Calidad, así como en banca como Supervisor de Capacitación. También se ha desarrollado como emprendedor, dueño de cafetería y de venta de joyería en línea.

Actualmente, trabaja como profesor en el Área de Química y como investigador en la Escuela de
Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Correo electrónico: ricdpbjs@hotmail.com


Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118

Brenda-Machuca.png

Brenda Alicia Machuca Coronado

Investigadora

Profesora de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnica en Administración Educativa. Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialización como Tutora en Entornos Virtuales por la Escuela de Estudios de Postgrado de Humanidades. Cuenta con una Maestría en Docencia Universitaria con Énfasis en Tecnologías Innovadoras de la Educación y es estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, ambos programas impartidos por la misma Escuela de Estudios de Postgrado.

Ha sido facilitadora del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), con formación universitaria en andragogía, virtualidad, uso de herramientas digitales y trabajo cooperativo, así como en tutorías docentes y acompañamiento virtual.

Integrante del Comité Organizador de la Olimpiada Nacional de Ciencias de la Universidad de San Carlos de Guatemala  y colabora como co-asesora en proyectos de investigación de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Química, en temáticas vinculadas a la educación.

https://orcid.org/0009-0002-3581-0217

Correo electrónico: brendadevillela@gmail.com
Correo Institucional: 1598779621001@ingenieria.usac.edu.gt
Teléfono: (502)54601780

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118
 

Jackeline-Villalobos.png

Jackeline Beralí Villalobos Ixcal 

Investigadora

Ingeniera Agrónoma que recientemente completó su licenciatura en 2024 en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Centro Universitario del Sur-occidente). Su formación académica incluye un título previo como Técnico en Producción Agrícola (2020) y el cierre de pensum de Ingeniería Agrónoma en 2022. Se describe a sí misma con un fuerte deseo de superación laboral, personal y profesional, buscando aplicar sus conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la agricultura.

Su experiencia laboral abarca el control de calidad y la gestión forestal. Trabajó como Analista de Laboratorio Control de Calidad en Ingenio Tululá de 2021 a 2022. Además, ha desempeñado el rol de Técnico Forestal Temporal en el Instituto Nacional de Bosques -INAB- durante 2024 en la Región Metropolitana 1-1. Posee experiencia especializada en caña de azúcar, con proyectos como la Evaluación de madurantes en la zafra (2022) y la Evaluación de sistemas de cosecha manual y mecanizado (2023), ambos desarrollados con Ingenio Tululá/USAC. Sus conocimientos básicos incluyen Sistemas de Información Geográfica (Argis) y el Paquete de Office.

Correo electrónico: berali.villa13@gmail.com
Teléfono: (502)4515 1441

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118
 

susan-arrechea-nuevo-2 editado_edited.pn

Marlene Susana Arrechea Alvarado

Investigadora Afiliada  

Doctora y M.Sc. en Nanotecnología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e Ingeniera Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

 

Es investigadora en los proyectos “Ingeniería de los Materiales y Nanotecnología para el Desarrollo Sostenible” y “Asistencia Técnica para Empresas de Manufactura y Desarrollo de prototipos” avalados por Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Cementos Progreso, Agexport, Municipalidad de Guatemala y Facultad de Ingeniería, USAC. Es miembro de la Red de Materiales MATECSS UNESCO, de la iniciativa de cambio global AE4H y de la Red Metropolitana de mujeres Científicas de Guatemala. En 2011, fue seleccionada como becaria de Fundación Carolina y trabajo durante más de cuatro años investigando nuevos materiales y métodos de fabricación de células solares en el Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares de la UCLM.

 

Durante ese tiempo colaboró de manera voluntaria organizando y ejecutando proyectos de capacitación en nanotecnología y acuerdos interuniversitarios en la Facultad de Ingeniería, USAC; institución en la cual fue auxiliar de cátedra en el Área de Calidad, Investigación y Vinculación en 2009 y profesora del curso de Fisicoquímica 1 y del curso de Química Supramolecular en 2010-11 y 2013. Fue seleccionada para participar en el programa Fulbright Regional Network for Applied Research (NEXUS) 2014-2016 y trabajó un proyecto enfocado a microrredes de energía en comunidades aisladas.

 

En 2015, realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Energía Renovable y Apropiada (RAEL) en la Universidad de California, UC-Berkeley. Actualmente colabora con el grupo California Renewable Energy CAL-RAE de UC-Berkeley en temas de sostenibilidad, tecnologías convergentes, energías renovables y educación por indagación en CTI.  Ha publicado 2 artículos nacionales y 7 artículos científicos en revistas internacionales indexadas y evaluadas por pares: Nanoscale, Journal of Material Chemistry A, Organic Electronics, Dyes and Pigments, Tetrahedron.

Contacto: Correo electrónico: arrecheausac@gmail.com;  

Página web: http://susanaarrechea.wixsite.com/researcher

 

Oficina: Edificio T5, Facultad de Ingeniería, ciudad universitaria, zona 12, Teléfono: (502) 24189118.

JulioVargas_edited.png

Julio David Vargas García

Investigador 

Docente e investigador en la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de San Carlos y una Maestría en Gestión Ambiental y Especialización en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Queensland (Australia).

 

Posee 10 años de experiencia en industrias extractivas y minería no metálica, además de 5 años de experiencia en docencia universitaria. Trabajó también en los proyectos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en conjunto con la Organización de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (ONUDI) en la implementación de los convenios de Estocolmo y Minamata en Guatemala. Ha participado en cursos cortos y capacitaciones en Corea del Sur, Rusia y Holanda en temas de cambio climático, eficiencia energética y gestión de recursos hídricos.


Actualmente es catedrático de los cursos Laboratorio de Fisicoquímica 1 y 2 de la carrera de Ingeniería Química en la FIUSAC, investigador en el área de Economía Circular en INDETEIQ así como asesor de tesis de pregrado y postgrado. Ha publicado artículos en el área de ecología industrial, simbiosis industrial y economía circular, así como tiene un interés particular en temas de sostenibilidad, cambio climático e industrias verdes. También es colaborador de dos revistas indexadas internacionales (Journal of Cleaner Production y el International Journal of Environmental Science and Technology), así como miembro de la International Society of Industrial Ecology de la Universidad de Yale (EEUU). Recientemente en 2019 fue coordinador de un proyecto de investigación para la Dirección General de Investigación de la USAC (DIGI) en materia de reutilización y aprovechamiento de desechos derivados de la crisis de COVID-19. En 2023, su labor investigativa ha sido acerca del diseño de simbiosis industriales y parques eco-industriales en Guatemala y en la transferencia de modelos de circularidad y sostenibilidad imperantes en el mundo hacia Latinoamérica.


Correo electrónico: jvargas.ing.usac@gmail.com/julio.vargas@uq.net.au

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Julio-Vargas


Oficina: Área Fisicoquímica, tercer nivel del Edificio T5, Facultad de Ingeniería, Ciudad universitaria,
zona 12, Teléfono: (502) 24189118

© 2023 INDETEIQ-FIUSAC

bottom of page