
Nombrados de izquierda a derecha:
- 
Inga. Márilyn Rojas, Investigadora Principal ante SENACYT, ente financiante del proyecto en Guatemala
 - 
Br. Pablo César Cardona Gutiérrez, Auxiliar de Investigación
 - 
Inga. Jennyfer Paiz, Investigadora Asociada
 - 
Licda. Sofía Hagel, encargada logística concurso BEIA
 - 
Licda. Ingrid Benítez, Investigadora Asociada
 - 
Dra. Susana Arrechea, Investigadora Asociada, enlace Internacional, coordinadora ante el consorcio CARE4WASTE
 - 
Ingeniero César Barrientos, ponente en concurso BEIA
 

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Alianza de Investigación de la Unión Europea y el Caribe para la mejora del manejo de residuos 
Carribean-European Union Research Alliance 4 Better Waste Management
CARE4WASTE
Proyecto en etapa final
FINDECYT/FODECYT 040-2017
10 de julio de 2017 al 09 de marzo de 2019.
CARE4WASTE GT
Las instituciones que han participado en el consorcio CARE4WASTE son:
- 
Alemania: Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der Angewandten Forschung de München
 - 
Polonia: Instituto de Ecología de Áreas Industriales en Katowice
 - 
República Dominicana: Universidad Federico Henríquez y Carvajal de Santo Domingo
 - 
Guatemala: Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala
 
Care4Waste Guatemala
OBJETIVO GENERAL
Crear conciencia sobre el valor que tienen los residuos como recursos y superar la carencia de prácticas y políticas en la gestión de residuos, reciclaje y minería urbana para contribuir al desarrollo económico en la región de América Latina y el Caribe.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 
Identificar obstáculos en las prácticas y políticas en materia de gestión de residuos.
 - 
Aportar soluciones gerenciales, logísticas y técnicas a los obstáculos identificados (ver guías aquí).
 - 
Implementar la transferencia de conocimientos entre los países ALC y EU, sobre las soluciones identificadas a través del enfoque “educando a educadores”.
 - 
Activar el potencial comercial y de innovación de la minería urbana a través del resultado de pymes como modelos de negocios en los contextos rurales y urbanos.
 - 
Realizar actividades de divulgación de los resultados obtenidos en el presente proyecto de investigación con instituciones de su competencia.
 
RESULTADOS ESPERADOS
- 
Concientización del valor que tienen los residuos como recurso.
 - 
Diseño y elaboración de una guía sobre la gestión de los residuos en Guatemala.
 - 
Desarrollo de capacidades de los investigadores, administradores y profesionales en planes de recolección, gestión de infraestructura, procesamiento y reciclaje de residuos.
 - 
Catálogo de buenas prácticas y políticas, tomando en cuenta las lecciones aprendidas en la unión europea.
 - 
Desarrollo de modelos de negocios y diseño de planes piloto sobre reciclaje y minería urbana.
 







